Autor Intelectual

Mi foto
Montreal , Quebec, Canada
Detras de esta página, se encuentra Hollman Leal Gómez, amante de la buena música, de la vida y entusiasta del conocimiento músical.

martes, 28 de febrero de 2012

Ponencia Ritmos de la Salsa Parte 5

En el baile del son pesa mucho la cadencia coreográfica de pareja, mientras que en la pachanga, urbana y callejera ella, pesa más el afinque solitario del bailador ¡aunque baile en pareja!, es la soledad compartida entre dos, como el matrimonio.

Algo de este rasgo urbano y sórdido se intuye en una pieza que compuso Rubén Blades, en compañía de Jerry Masucci y Louie Ramírez, un tema salsero que, sin ser una pachanga, rinde un sutil homenaje a ésta. Se trata del célebre Juan Pachanga: "Son las cinco e la mañana, ya amanece, Juan Pachanga, bien vestido, aparece. Todos en El Barrio están descansando y Juan Pachanga, en silencio, va pensando, que aunque su vida es fiesta y ron, noche y rumba, su plante es falso igual que aquel amor que lo engañó." ¡Ay mi madre! Aquí se evidencia el acento urbano de la salsa, el choque social que la hace específica y que la diferencia de otras expresiones musicales del Caribe. El propio carácter de la pachanga fue también su extremaunción. Murió con sólo cuatro años de vida, pues estaba enferma de rabia y su ritmo tenía una temperatura superior a la soportable. Afortunadamente en música, cuando se habla de muerte, se alude simplemente a muerte productiva, pues aunque mueran los músicos, ahí quedan sus grabaciones para la historia y el goce.

Joe Quijano fue premonitorio en uno de sus temas: "Ya llegó, ya llegó, el ritmo nacional que siguió al chachachá y le llaman pachanga. Negrita, gózalo ahora, que pronto llega otro ritmo. Negrita, gózalo ahora, y quién sabe si este ritmo durará, y quién sabe si este ritmo durará." ¡Clavao! La pachanga vibró entre 1960 y 1964, pero su golpe ha dejado huellas imborrables en los pachangueros bravos que aún gozan con los discos de Joe Cuba, Johnny Pachecco, Joe Quijano, Tito Rodríguez, Charlie Palmieri, Charlie Fox, La Plata Sextet, La Playa Sextet, Belisario López, Ray Barretto y Lou Pérez, entre otros. La pachanga es a la salsa lo que la milonga al tango. Los salseros bravos son, antes que nada, pachangueros, y los tangueros de nación, antes que nada, son milongueros. Entre pachanguita y pachanguita, de forma inconsciente, como suele ocurrir en todos los hechos históricos, los nuyoricans empezaron a producir una música que, aunque hablaba en nombre de la tradición caribeña, tenía inflexiones tanto del inglés como del rock, el R&B y el jazz.

Boogaloo El boogaloo (procedente de la terminología boogie-woogie) es un ritmo latino nacido de la fusión de ritmos Afro Cubanos y Soul Estadounidense, cantado tanto en inglés como en español. Se desarrolló en Estados Unidos entre 1963 y 1969, creado por José Calderón y se hizo famoso en todo el mundo con el pianista Pete Rodríguez, con el pianista Ricardo Ray, con la orquesta de Joe Cuba y su sexteto con la canción «Bang Bang»; y con La Lupe, cantante. Uno de los boogaloo que subió a las listas de éxitos fue el «Watusi» de Ray Barretto, que después fue utilizado en la banda sonora de la película J.F.K. Como ocurrió con la pachanga y después de él con la salsa, sirvió como seña de identidad de los latinos hasta que fue desplazado por otro tipo de música, como la de Mario Allison o Miriam Makeba. Hoy en día el boogaloo se mantiene sólo por bailarines profesionales en distintos espectáculos. Sin embargo, el Boogaloo compuesto en los sesenta es todavía frecuentemente escuchado en las fiestas de corte mod, también llamadas allnighters (en ellas, los DJs pinchan exclusivamente vinilos de éste y otros tipos de música sixties, como freakbeat o northern soul). Para poder hacerse una idea, el tema «Pow-Wow» de Manny Corchado es uno de los más apreciados y bailados en este circuito.[cita requerida] La Orquesta El Gran Combo De Puerto Rico con Andy Montañez también tuvo sus éxitos en el caribe con las canciones Boogaloo Boogaloo del Gran Combo, Chua Chua Boogaloo, entre otras. Su forma de bailar en esos entonces era muy simple, solo se movian los pies (pisa con izq. y talon con der.) conjuntamente con los brazos y el cuerpo haciendo movimiento leve arriba y abajo.El bolero es un género musical originario de Cuba y desarrollado en varios países hispanoamericanos, como México, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Venezuela, muy popular en todos los países hispanoamericanos. Al parecer, las raíces del bolero están en los compases de la contradanza del siglo XVIII. También son identificables en el género algunos elementos rítmicos en formas de composición que aparecieron en el folclore cubano durante el siglo XIX, como el danzón y la habanera. Precisamente esta última presenta una gran afinidad rítmica con el bolero. En 1793 ya se reporta la existencia de los primeros cantantes que, como Javier Cunha y Nicolás Capouya (éste último no dejó composiciones escritas), componían canciones con ciertas similitudes con el bolero, tanto musicales como temáticas. Orígenes e historiaAunque existen diversas teorías sobre el origen del bolero, alguna de las cuales señala a Europa como la cuna del género, la práctica señala a Cuba como la indudable creadora de este género musical, que más tarde se extendió por América 1.- El danzón, el son, mambo y el chachachá. (Ritmos Cubanos) 2.- La plena, la bomba, la guaracha y el guaguanco. (Ritmos de Puerto Rico) 3.- Son montuno, pachanga, bogaloo y la descarga. (Ritmos de New York)

Fuentes Referenciales: Romero, enrique. SALSA el orgullo del barrio Salsa, crónica de la música del Caribe urbano por Cesar Miguel Rondón Betancur Álvarez, Fabio. Sin clave y bongó no hay son Orovio, Helio. Diccionario de la música cubana Ortiz, Fernando. La música afrocubana Rodríguez, Lil. Bailando en la casa del trompo Discos Fuentes. La discoteca del siglo MANUEL ANTONIO RODRÍGUEZ A . (Músico pedagogo) CNTACTOS: marmusico@hotmail.com - Bogotá Colombia www.musicalafrolatino.com


El flautista medieval, Jethro Tull, una cameleonica presencia en el rock.

Durante el siglo XVIII un inventor y agrónomo ingles diseño una maquina agrícola denominada sembradera, este inventor se llamaba Jethro Tull y fue un aficionado a la historia inglesa quien le sugirió a Ian Anderson un escoces, en y su amigos que era la mejor opción, para llamar a su agrupación de rock progresivo, con intensos matices de música medieval y barroca. En 1968 se lanza al ruedo con su propuesta musical que aún se mantiene activa con una venta millonaria de álbumes alrededor del mundo.
Su estilo es virtuoso, envolvente por un líder que cambia su aspecto físico como su tono de voz o su desarrollo multinstrumental, saxofón, laúd, armónica, todo esto dentro del marco de la creación colectiva y la relevante presencia de la flauta como un elemento novedoso que aporta a la forma única de sus interpretaciones acústicas.