Autor Intelectual

Mi foto
Montreal , Quebec, Canada
Detras de esta página, se encuentra Hollman Leal Gómez, amante de la buena música, de la vida y entusiasta del conocimiento músical.

domingo, 17 de julio de 2011

Ponencia Ritmos de la Salsa Parte 5

En el baile del son pesa mucho la cadencia coreográfica de pareja, mientras que en la pachanga, urbana y callejera ella, pesa más el afinque solitario del bailador ¡aunque baile en pareja!, es la soledad compartida entre dos, como el matrimonio. Algo de este rasgo urbano y sórdido se intuye en una pieza que compuso Rubén Blades, en compañía de Jerry Masucci y Louie Ramírez, un tema salsero que, sin ser una pachanga, rinde un sutil homenaje a ésta. Se trata del célebre Juan Pachanga: "Son las cinco e la mañana, ya amanece, Juan Pachanga, bien vestido, aparece. Todos en El Barrio están descansando y Juan Pachanga, en silencio, va pensando, que aunque su vida es fiesta y ron, noche y rumba, su plante es falso igual que aquel amor que lo engañó." ¡Ay mi madre! Aquí se evidencia el acento urbano de la salsa, el choque social que la hace específica y que la diferencia de otras expresiones musicales del Caribe. El propio carácter de la pachanga fue también su extremaunción. Murió con sólo cuatro años de vida, pues estaba enferma de rabia y su ritmo tenía una temperatura superior a la soportable. Afortunadamente en música, cuando se habla de muerte, se alude simplemente a muerte productiva, pues aunque mueran los músicos, ahí quedan sus grabaciones para la historia y el goce. Joe Quijano fue premonitorio en uno de sus temas: "Ya llegó, ya llegó, el ritmo nacional que siguió al chachachá y le llaman pachanga. Negrita, gózalo ahora, que pronto llega otro ritmo. Negrita, gózalo ahora, y quién sabe si este ritmo durará, y quién sabe si este ritmo durará." ¡Clavao! La pachanga vibró entre 1960 y 1964, pero su golpe ha dejado huellas imborrables en los pachangueros bravos que aún gozan con los discos de Joe Cuba, Johnny Pachecco, Joe Quijano, Tito Rodríguez, Charlie Palmieri, Charlie Fox, La Plata Sextet, La Playa Sextet, Belisario López, Ray Barretto y Lou Pérez, entre otros. La pachanga es a la salsa lo que la milonga al tango. Los salseros bravos son, antes que nada, pachangueros, y los tangueros de nación, antes que nada, son milongueros. Entre pachanguita y pachanguita, de forma inconsciente, como suele ocurrir en todos los hechos históricos, los nuyoricans empezaron a producir una música que, aunque hablaba en nombre de la tradición caribeña, tenía inflexiones tanto del inglés como del rock, el R&B y el jazz. Fuentes Referenciales: Romero, enrique. SALSA el orgullo del barrio Salsa, crónica de la música del Caribe urbano por Cesar Miguel Rondón Betancur Álvarez, Fabio. Sin clave y bongó no hay son Orovio, Helio. Diccionario de la música cubana Ortiz, Fernando. La música afrocubana Rodríguez, Lil. Bailando en la casa del trompo Discos Fuentes. La discoteca del siglo MANUEL ANTONIO RODRÍGUEZ A . (Músico pedagogo) CNTACTOS: marmusico@hotmail.com - Bogotá Colombia www.musicalafrolatino.com Boogaloo El boogaloo (procedente de la terminología boogie-woogie) es un ritmo latino nacido de la fusión de ritmos Afro Cubanos y Soul Estadounidense, cantado tanto en inglés como en español. Se desarrolló en Estados Unidos entre 1963 y 1969, creado por José Calderón y se hizo famoso en todo el mundo con el pianista Pete Rodríguez, con el pianista Ricardo Ray, con la orquesta de Joe Cuba y su sexteto con la canción «Bang Bang»; y con La Lupe, cantante. Uno de los boogaloo que subió a las listas de éxitos fue el «Watusi» de Ray Barretto, que después fue utilizado en la banda sonora de la película J.F.K. Como ocurrió con la pachanga y después de él con la salsa, sirvió como seña de identidad de los latinos hasta que fue desplazado por otro tipo de música, como la de Mario Allison o Miriam Makeba. Hoy en día el boogaloo se mantiene sólo por bailarines profesionales en distintos espectáculos. Sin embargo, el Boogaloo compuesto en los sesenta es todavía frecuentemente escuchado en las fiestas de corte mod, también llamadas allnighters (en ellas, los DJs pinchan exclusivamente vinilos de éste y otros tipos de música sixties, como freakbeat o northern soul). Para poder hacerse una idea, el tema «Pow-Wow» de Manny Corchado es uno de los más apreciados y bailados en este circuito.[cita requerida] La Orquesta El Gran Combo De Puerto Rico con Andy Montañez también tuvo sus éxitos en el caribe con las canciones Boogaloo Boogaloo del Gran Combo, Chua Chua Boogaloo, entre otras. Su forma de bailar en esos entonces era muy simple, solo se movian los pies (pisa con izq. y talon con der.) conjuntamente con los brazos y el cuerpo haciendo movimiento leve arriba y abajo. _________________________________________________________________________ El bolero es un género musical originario de Cuba y desarrollado en varios países hispanoamericanos, como México, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Venezuela, muy popular en todos los países hispanoamericanos. RaícesAl parecer, las raíces del bolero están en los compases de la contradanza del siglo XVIII. También son identificables en el género algunos elementos rítmicos en formas de composición que aparecieron en el folclore cubano durante el siglo XIX, como el danzón y la habanera. Precisamente esta última presenta una gran afinidad rítmica con el bolero. En 1793 ya se reporta la existencia de los primeros cantantes que, como Javier Cunha y Nicolás Capouya (éste último no dejó composiciones escritas), componían canciones con ciertas similitudes con el bolero, tanto musicales como temáticas. Orígenes e historiaAunque existen diversas teorías sobre el origen del bolero, alguna de las cuales señala a Europa como la cuna del género, la práctica señala a Cuba como la indudable creadora de este género musical, que más tarde se extendió por América 1.- El danzón, el son, mambo y el chachachá. (Ritmos Cubanos) 2.- La plena, la bomba, la guaracha y el guaguanco. (Ritmos de Puerto Rico) 3.- Son montuno, pachanga, bogaloo y la descarga. (Ritmos de New York)

Ponencia Ritmos de la Salsa Parte 4

El son montuno, al igual que el diablo se destacan por ser complejos y originales. Es una mezcla de música europea y africana que crea un nuevo lenguaje netamente cubano. Estos ritmos típicos cubanos influenciarían más tarde el desarrollo otros ritmos como el mambo y hasta el jazz. El son montuno pasó a ser la base de toda la música popular cubana, el mambo, la salsa y la timba . Además de contribuyó a la formación de la cultura e identidad cubana en el exterior, en ciudades como Nueva York y Miami. En el son montuno destaca la gran influencia cultural africana que existe hoy en Cuba. Del danzón al son , al mambo y la salsa Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Son montuno}} ~~~~ El son montuno, ritmo emocionante para aquel que goza del baile, pasó de ser una parte de la canción (en un principio el son era la parte final del danzón), a ser canción completa. Su esencia primaria es africana por ser creado por negros esclavos. Continuó su evolución en manos de grandes músicos cubanos, como el Trio Matamoros y luego Arsenio Rodríguez quien lo transformará del todo, incluyéndole la tumbadora y trompetas y proyectandolo entonces a la ciudad de Nueva York. Allí sus composiciones enfatizan los elementos esencialmente congoleses (del congo africano) de donde eran sus raíces. Ya luego en la ciudad de Nueva York, y eventualmente en manos de los nuyoricans (hijos de puertorriqueños) o boricuas naturales de la isla de Puerto Rico, se transformará en la Salsa Brava y luego en Salsa Romántica, fusionándole estos (los boricuas) otros elementos musicales foraneos, norteamericanos y también como era lógico pensar, del mismo folclor puertorriqueño. Aunque Pérez Prado con su Mambo # 5 fue conocido como el "rey del mambo", este fue a su vez influenciado por el diablo del son montuno de Arsenio. El Mambo, en su forma, es un son montuno desde el comienzo. Por otro lado, la salsa no parece surgir como evolución directa del mambo sino estar emparentado más bien con la herencia montuna presente en las canciones de Arsenio y la Sonora Matancera una generación antes del boom del Mambo en Nueva York. Como nota curiosa, entre Arsenio y la Sonora existío una "rivalidad", a éste se le presentaba como Negro y Macho y a la Sonora Matancera como blanca y femenina. Estas características no tienen, obviamente, nada que ver con el color ni el género de los músicos sino con la forma en que su música era percibida por su audiencia. Controversia con la Salsa y la música cubanaLa Salsa no se construyó solamente sobre los ritmos de Cuba. Los músicos norteamericanos aportaron las progresiones tipo jazz que se iban dando paralelamente en el Mambo y otros ritmos que definieron este estilo musical bailable. Algunos autores plantean que en Cuba nunca se hizo SALSA como tal, ya que en la isla se tenían unos ritmos definidos y con su nombre, tales como: Son Montuno, Guaguanco, Cha Cha Cha, Guajira y otros. Según esta teoría, los cubanos por más de 20 años rechazaron la salsa y su fusión de ritmos la cual veían como una "amenaza". En la Cuba revolucionaria en cierto momento llegó a establecerse una prohibición radial del gobierno cubano contra la Salsa y/o ritmos tropicales producidos en los Estados Unidos. En una determinada época fue restringida toda aquella música extranjera y de corte y estilo norteamericano. A consecuencia de eso, muchos artistas cubanos radicados en el extranjero tuvieron una nula difusión por las emisoras oficiales, como los casos de Celia Cruz, Frank "Machito" Grillo, Rolando Laserie, La Sonora Matancera y hasta Pérez Prado. Ya desde los años 1950's , en Cuba no se reconocía la llamada música cubana hecha en el extranjero como cubana. Se consideraba como un producto comercial norteamericano que no tenía nada que ver con su música típica o tradicional. Lo anteriormente expuesto plantea que la música cubana se diferenciaba claramente de lo que era música comercial afroantillana hecha al estilo norteamericano tanto en lo musical como en los ritmos bailables, sobre todo, a partir de 1959. ____________________________________________ Chachachá . El chachachá es un ritmo originario de Cuba creado a partir del danzón por el compositor y violinista habanero Enrique Jorrín en 1953. La influencia del danzón eran interpretados tan solo por instrumentos, mientras que Jorrín le introdujo las voces de los músicos cantando a coro para darle más potencia. Este estilo gustó a los que bailaban, que ahora podían improvisar más e inventaron nuevas figuras. Durante sus primeros años como compositor, Jorrín sólo componía danzones, respetando sus cánones musicales, pero poco a poco fue modificando algunas de sus partes. Estos fragmentos modificados gustaron tanto al público que decidió independizarlos del danzón hasta llegar a lo que él llamó cha-cha-cha. Pasos Básicos del Chachachá[editar] La charangaLa instrumentación del chachachá originalmente fue tomada del danzón, que en Cuba se toca con una agrupación musical llamada charanga francesa. Ésta consistía en la percusión, el piano, el bajo, la flauta y una sección de cuerdas. El auge del chachachá promovió este tipo de agrupación, que ya estaba perdiendo adeptos. Los grupos más importantes que lo interpretaron fueron la Orquesta Aragón, la Orquesta América, Los Cariñosos y la Orquesta de Enrique Jorrín. En esos momentos la formación tradicional de la charanga es la que predomina entre las orquestas populares cubanas. En [[cehegin ]], Gilberto Valdez forma la primera Charanga de los EE. UU. que serviría de influencia fundamental para las posteriores formaciones; pero en la década de 1970 comenzó a decaer. [editar] Discografía recomenda da La engañadora de Enrique Jorrín / Grabada el 9 de marzo de 1953, no. 1536 Panart, disco de pasta de 78 rpm PACHANGA Es bueno aclarar que la charanga es un formato de orquesta, compuesto por dos violines, güiro, flauta, timbal, piano, tumbadora, contrabajo y dos voces al unísono. Por su parte, la pachanga identifica un tipo de baile y un ritmo. A finales de la década del cincuenta, cuando ya se había agotado el chachachá de Enrique jorrín, nació en Cuba el ritmo de la pachanga. Fue una creación del cubano Eduardo Davison, que tuvo mayor éxito en su tierra natal, a pesar de que conjuntos como el de Roberto Faz, el Conjunto Casino y La Sonora Matancera, lo difundieran, incluso en el cine. En Cuba, la pachanga no logró una alta trascendencia o aceptación, ya que el ambiente musical estaba dominado por ritmos como la guaracha, el bolero y el mambo. Desde el punto de vista de su estructura musical, existe una gran diferencia entre el ritmo creado por Davison y el ritmo impuesto en Nueva York, años más tarde, por las orquestas charangueras. La pachanga surgió como una combinación de la plena y el merengue. Davison la musicalizó, brindando un mayor énfasis a las trompetas y a la percusión. Las orquestas de Nueva York, al llevarla a su formato de charanga, le brindaron un sonido totalmente distinto al de su origen. El formato instrumental de las orquestas charangueras de Nueva York era el mismo que se utilizaba en Cuba, a principios de los años veintes y treintas, por las orquestas danzoneras; en Nueva York se le dio un toque distintivo al sonido, se hizo más rápido y sincopado. El boom alcanzado por las orquestas charangueras fue tal que, según lo mencionó el propio Palmieri, llegaron a existir en la ciudad más de 60 agrupaciones de este tipo. Tito Rodríguez, cuya orquesta funcionaba como una big band, decidió unirse al ritmo de la pachanga, al igual que Frank Pérez Grillo "Machito" y Tito Puente, tres "Reyes del Palladium". De otro lado, Ray Barreto con La Moderna y Eddie Palmieri con el sonido característico de los trombones y la flauta de 'su orquesta La Perfecta, imprimieron una gran fuerza a este ritmo que comenzaba a nacer. También cambiaron su estilo al nuevo formato, Mongo Santa María, quien trabajaba con Cal Tjader en la costa oeste de Los Estados Unidos, haciendo jazz Latino; juanucho López, Orlando Marín, el sexteto La Playa, que introduce la guitarra eléctrica en este ritmo, y Gilberto Cruz con su toque distintivo del vibráfono. Otros que se unieron a este género fueron los veteranos Oscar Boufartique, Belisario López, José Antonio Fajardo, Alfredo Valdés y su hijo Alfredito; Joe Quijano, quien tenía un estilo entre Sonora Matancera y el nuevo ritmo impulsado y Francisco Aguabella, quien influenció, a su vez, a norteamericanos como el pianista Charles Fox, artista que le añade nuevos giros rítmicos a la pachanga. Según Charlie Palmieri, en entrevista concedida, en 1982, La Charanga Broadway de los hermanos Rudy y Kelvin Zervigon "acabó el negocio al reducir ostensiblemente las tarifas establecidas por los consagrados del ritmo. Ya le hemos dado el correspondiente crédito al creador de este ritmo, pero, aunque parezca un galimatías, la pachanga es un ritmo neoyorquino, el segundo gran ritmo, después del cubop, desarrollado por los latinos en La Gran Manzana. "La pachanga sería el puente entre la vieja guardia y el nuevo sonido de Nueva York. Porque fue en la estructura orquestal de la charanga donde se inició la transformación de la música cubana fuera de la Isla. La orquestación básica del piano, dos violines, flauta, timbal, tumbadora y güiro, que caracterizaba a la charanga cubana, se modificó con el sonido de los trombones, las trompetas y el saxofón, que entraron en escena como remanente de las big bans en decadencia. Eddie Palmieri con 'La Perfecta', y Mon Rivera, cada uno por su lado, habían reforzado la melodía con los trombones, que ahora sonaban 'duro' de principio a fin." La transformación del viejo sonido cubano también vino dada por la incorporación de la guitarra eléctrica (La Playa Sextet), el vibráfono (Joe Cuba Sextet) y el bajo eléctrico (Bobby Valentín), tres instrumentos que, hasta ese momento, habían sido ajenos a la tradición músical caribeña, y fueron agregados a la nueva sonoridad sin complejos y con todos los hierros. La introducción de la guitarra eléctrica, el vibráfono y el bajo eléctrico, homologaba y homogeneizaba a la música latina con el rack y el jazz o, para decirlo en términos empresariales, la hacían más competitiva y moderna. La pachanga se convirtió en la locura de la juventud neoyorquina, incluso más allá de El Barrio. Si el son es lo más sublime para el alma divertir, la pachanga es el ritmo más excitante que el cuerpo puede sentir.

Ponencia Ritmos de la Salsa. Parte 3

Son montuno es un estilo de música cubana. El son montuno sentó las bases para el desarrollo de lo que a partir de los años 70 se denominó comercialmente como Salsa. A pesar de que la salsa es una mezcla de ritmos cubanos, muchos dicen que se basa principalmente en el son montuno de Arsenio Rodríguez. Arsenio se inspiró en el guaguancó y acentuó su orquestación mediante el uso de trompetas , del tres y la introducción de nuevos instrumentos como la conga y el piano. También Benny Moré le añadió nuevas influencias al son montuno, principalmente de elementos provenientes de la guaracha y el bolero. Origen del sonFernando Ortiz considera como el primer son conocido al Son de la Ma´Teodora escrito hacia 1560 por las hermanas Micaela y Teodora Ginés, dos negras libertas originarias de Santo Domingo. Según autores, el son comenzó a cultivarse en varios países de la cuenca del mar Caribe en el segundo cuarto siglo XIX. Da cuenta la historia que allá para los inicios de los 1800's los negros bailaban por las calles del viejo San Juan al "Son" de sus atabales.[cita requerida] lo que es indiscutiblemente es que el son es caribeño y como estilo musical se desarrolló especialmente en la isla de Cuba. El "Son cubano" tuvo sus inicios hacia el este "oriente" de Cuba a mediados del 1800. El Son presenta en su estructura, elementos procedentes de las músicas africanas (Bantú) y españolas, confluyendo en él giros rítmicos, estribillos, modos percutivos, entonaciones y sonoridades de las cuerdas pulsadas que denuncian sus dos fuentes originarias (España y Africa). Haití en el origen del son montuno Nené Manfugás fue un negro tresero de origen haitiano que llevó los primeros sones montunos a los carnavales de Santiago de Cuba en 1892. Hay que notar que llevaba su música con un instrumento originalmente de cuerdas, cuya tradición es española. A mediados del siglo 18 hubo un gran éxodo de haitianos al oriente cubano, en especial hacia Guantanamo y Santiago a donde llegaron alrededor de unos 500,000. La mayoría se fue a trabajar a las montañas de la Sierra Maestra en los cafetales de sus amos franceses. En las siguientes décadas la música religiosa haitiana fue cubanizada. La música haitiana no es totalmente africana, ya que los haitianos llegaron a Cuba con sus amos que eran franceses y la música que hizo el haitiano era una mezcla de la contradanza francesa con influencias africana y española. A muchos de los esclavos haitianos, llevados al oriente cubano por sus amos, se les debe el enriquecimiento y transformación en la cultura y la economía que se originara en esta región en la mencionada época. Algunos autores sostienen que no es posible hablar de cubanía, sobre todo en Guantánamo, Santiago de Cuba, Camaguey y Ciego de Ávila, sin tener en cuenta la huella haitiana. El gusto por la taza de café, que tanto identifica al cubano, esta es una herencia haitiana, como el congrí con su identidad de la región oriental, o los platos del ajiaco, las carnes asadas o el grillé, así como las frituras de bacalao . Sin dudas todo ello es un universo de transculturación de valiosa presencia haitiana en la historiografía cubana.[cita requerida] El sistema de plantación cafetalero coincidente con la emigración haitiana se hizo muy fuerte en el territorio oriental de la isla de Cuba y trajo consigo, de forma muy particular, la tradición danzaria conocida como la Tumba Francesa, con vigencia en la actualidad mediante tres sociedades: la Caridad de Oriente, en Santiago de Cuba; la Pompadour, en Guantánamo; y La Bejuco, en Ságua de Tánamo. Los conocedores aseguran que los antecedentes de la rumba y el guaguancó cubanos se encuentran precisamente en la Tumba Francesa y al Son viniendo del Changui. Son montuno, de Oriente a La Habana Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Son montuno}} ~~~~ El son montuno quiere decir literalmente son de las montañas o del monte. El son cubano nace originalmente en la parte oriental de Cuba donde la Sierra Maestra y la ciudad de Santiago se encuentran y fue transportado desde oriente hacia la parte occidental de Cuba, posiblemente por el traslado de los soldados durante la guerra de independencia, llegando así a La Habana. Una vez en la capital, el son es adoptado como música en los barrios, especialmente en los solares. Los solares eran casas enormes o mansiones abandonadas, originalmente ocupadas por españoles que vivían ahí antes de la independencia de la isla. Después pasaron a ser ocupados por afro-cubanos, en su mayoría indigentes originarios del Congo o de otras partes del oeste de África. Estos solares eran ocupados por varias familias que vivían en contacto absoluto ya que hasta compartían un único baño que existía en la casa. En los solares, la rumba era el ritmo más popular. Dentro de estos barrios se practicaban religiones con influencia Africana como la santería, el palo monte y el Abakuá. Estas religiones no son exclusivamente africanas , son originalmente cubanas fruto de un sincretismo con elementos europeos. La relación que hay entre la música y el sincretismo religioso afrocubano es muy interesante. Desarrollo del Son MontunoAl llegar el son a La Habana, y a otras provincias de alrededor, como Matanzas éste fue influenciado por agrupaciones como los sextetos y los septetos, por músicos o por la gente pobre que vivían en los solares. Otro elemento muy importante en el desarrollo del son lo constituyó la aparición de las compañías discográficas. Arsenio Rodríguez, también llamado el ciego maravilloso desarrolló el son montuno. Lo transformó en algo completamente original e único. El son montuno entonces comienza a denominarse como un género separado del son. En el son montuno la idea de la repetición, a la vez que la intensidad de ejecución hace que este sea diferente a los demás. En el son montuno se juega mucho con la improvisación armoniosa que logran conseguir los músicos. Después de la liberación de los tambores en Cuba, la música cubana pasa a ser cada vez más influenciada por aspectos africanos. Con el tiempo el son montuno desarrolló un momento de la canción que Arsenio denominó como diablo. El diablo viene a ser, por tanto, como una explosión, otra parte intensa de la canción. La banda en conjunto y armonía se destaca haciendo improvisaciones y convirtiendo al diablo en la parte más emocionante del tema musical. Esta parte era la que todos querían escuchar y bailar una y otra vez. El diablo demuestra talento, individualismo y armonía al improvisar.

Ponencia en Salsa a la noche. PARTE 2

EL SON El son cubano es un género musical originario del este de Cuba, popularmente conocida como región oriental u oriente cubano (Comprende las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Granma). Los sones más antiguos conocidos datan del siglo XVI como el Son de la Má Teodora, posiblemente de 1562[1] interpretado por dos hermanas dominicanas, Micaela y Teodora Ginés. Si bien presenta elementos de música bantú y española, el son en su estructura surge en Guantánamo, Baracoa, Manzanillo y Santiago de Cuba[2] a finales del siglo XIX. En 1892, el tresista de origen haitiano Nené Manfugás lo lleva del monte a los carnavales de Santiago de Cuba. [3] Posiblemente el son llegó de Oriente a La Habana en 1909, traído por los soldados del ejército permanente. En el primer cuarto del siglo XX, el "Trío Oriental" (de hecho un sexteto y posteriormente llamado Sexteto Habanero [4] ) había llevado el género a La Habana, estableciendo la forma de las bandas de son en lo adelante. Sexteto Habanero. Con el establecimiento en la década de 1920 de la radiodifusión comercial, comenzó el auge y popularización del son, siendo el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro, uno de los principales representantes de esta época. Piñeiro es el creador de Échale salsita, probablemente la primera vez que se usó la palabra salsa para denominar a la música caribeña. El son evolucionó dando origen a otros géneros (principalmente la salsa), sin embargo es aún interpretado por agrupaciones tradicionales en Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y Colombia. _________________________________________________ El mambo es un baile originario de Cuba. La música de mambo fue originada en La Habana del año 1930 por Cachao, que por entonces formaba parte de la orquesta de Arcaño y sus Maravillas. Luego Dámaso Pérez Prado y Beny Moré la hicieron popular en La Ciudad de México, y luego en el resto del mundo a mediados de la década de los 1950. El mambo se desarrolla originalmente a partir del danzón, ritmo que por esa época predominaba en el panorama musical cubano, pero pronto evoluciona hacia un tempo más acelerado. La interdependencia creciente entre músicos y bailadores hizo posible que la percusión fuera adquiriendo poco a poco un papel cada vez más predominante. De igual forma, los arreglos orquestales de Dámaso Pérez Prado, que dirigía una orquesta de formato jazz-band, le aportaron un sonoridad nueva, sin precedentes hasta entonces, donde se fusionaban elementos del jazz norteamericanos en los metales y los ritmos afro-cubanos en la percusión. El mambo se baila siguiendo un ritmo sincopado, mezcla de música africana, hispanoamericana y jazz. Se marcan los cuatro tiempos, con movimientos fuertes y frecuentes flexiones de las articulaciones de pies y brazos. Muchos pasos tienen una fuerte entidad africana, en el sentido expresivo. Este es un baile "fuerte" que requiere velocidad de pies y mucha energía. En la actualidad es uno de los ritmos latinos que se enseñan en clases de baile de salón, aunque en muchas escuelas tiende a confundirsele con la salsa. El mambo en la Ciudad de México Dámaso Pérez Prado y Beny Moré vivieron en la Ciudad de México, en donde el mambo se volvió muy popular a finales de los años cuarenta. A Pérez prado se le comienza a llamar El Rey del Mambo y aparece en diversas películas mexicanas. El compuso muchas canciones con letras relacionadas a la Ciudad de México, como "Dengue Universitario" y "Mambo Universitario" dedicada a la UNAM; "Guada Guadalupe", "Lupita" y "Norma la de Guadalajara" inspiradas por mujeres mexicanas; y el "Mambo del Rultero", dedicada a los Ruleteros de los barrios de la Ciudad. También arregló canciones Mexicanas populares como,"María Bonita", "Bésame Mucho", "La Raspa", "Angelitos Negros" y "Granada (canción)". Pérez Prado deja la ciudad por un tiempo, para grabar en Nueva York y regresa a la Ciudad de México en donde muere el 14 de septiembre de 1989. Beny Moré compuso muy pocos mambos, pero destaca "Bonito y Sabroso", en donde dice "pero que bonito y sabroso bailan el mambo los mexicanos" y afirma que "México y La Habana, son dos ciudades que son como hermanas". El Mambo como Música pertenece a Orestes López, quien inscribió en 1938 "El Mambo", tomando del Danzón la parte más rítmica, llamada por los Músicos cubanos "el mambo del danzón". Orestes López falleció poco después de tuberculosis. Orestes López era el hermano de Cachao López, otro excelente músico, a quien por error le atribuyen la creación de la música del Mambo. (Helio Orovio, Diccionario de la Música Cubana) Difusión a nivel mundial e impacto en tecnologíaEl mambo fue el primer ritmo en la historia de la música tropical latina que incursionó en mercados distintos al de habla hispana, cuyos frutos años más tarde serían cosechados por otros ritmos como el chachachá, la salsa, la cumbia y un largo etcétera. La música de Pérez Prado se comercializó en todo el continente americano y en la Europa de la post-guerra, sin embargo tuvo un gran éxito como novedad musical en el medio oriente, India y sureste de Asia, particularmente en el Japón. Esta música hizo que muchos asiduos jóvenes nipones se iniciaran en el baile en centros de reunión de finales de los 50's, por lo que demandaban llevar ésa música tropical latina popular a cualquier parte, por lo que la gran fábrica tecnológica Sony desarrolló el primer radio portátil de Amplitud modulada operado por baterías aprovechando la invención de los transistores de Texas Instruments y AT&T, utilizando la música de Mambo como plataforma de venta ya que podía sintonizar las radios locales, vendió millones de piezas en el Japón y posteriormente exportó dichos predecesores de los walkman al resto del mundo, haciendo también que, se editaran diversos LP en discográficas japonesas.

RITMOS: Origen de la Salsa, Ponencia en Salsa a la Noche. Parte 1

Dentro de los fenómenos culturales del siglo XX que se desarrollaron en los entornos de las ciudades que crecían desmedidamente por el auge de la industria moderna. Aparecieron como luces entre para la historia y el mundo entonces como nacieron el Jazz, el Tango, El Rock y la Salsa, es de destacar que todos ellos tuvieron un origen rural, que se modifico con el contexto de los nuevos afanes que traía la vida moderna. El Caribe es uno solo y comienza en el Golfo de México, Luisiana, Mississippi, las Antillas Mayores y Menores, Centro América, Colombia, Venezuela, Brasil. El verdadero origen del sonido caribeño esta en África, pero solo cuando se plantan estos sonidos en tierra americana, se funden con lo indígena y lo europeo, anglosajón y latino. ____________________________________ Danzón El danzón cubano es un ritmo bailable rápido de origen cubano derivado de la danza criolla creado por el compositor matancero Miguel Failde y Pérez en 1879. Forma parte de la música tradicional de Cuba y México. El nombre de este género musical no es más que el aumentativo de danza, aquel baile colectivo de figuras. En la segunda mitad del siglo XIX la danza criolla estaba muy de moda; se cristalizó entre fines del siglo XIX y principios del XX. En Cuba se interpreta con mayoría de instrumentos de viento, con piano, flauta, violines y percusión cubana. En México se agregaron saxofones a las orquestas de danzón - denominadas danzoneras -, y también el género es interpretado por mariachis y marimbas. El nuevo ritmo produjo en los bailadores un sorprendente impacto. Las alturas de Simpson fue uno de los danzones más escuchados. En las noches se veían obligados los músicos a repetirla a petición de los danzantes. En la primera y segunda década del siglo XX el danzón comenzó a perfilar su forma definitiva e incorporar elementos de otros ritmos y géneros cubanos, principalmente del son. El musicólogo Helio Orovio en uno de sus textos nos dice que "En el 1910, José Urfé, compositor, director y clarinetista, revoluciona el danzón cubano al insertar, en su parte final, un montuno de son al estilo de los figurados de los treseros orientales". Este danzón fue titulado "El bombín de Barreto". Surgieron creadores como Raimundo Valenzuela, Enrique Peña, Chencho Cruz, Corbacho, Felipe Valdés, Antonio María Romeu, Eliseo Grenet, Ricardo Reverón y Pablo O'Farrill, que con sus aportes mejoraron el aspecto interpretativo. Comenzando el segundo cuarto del siglo XX, se desarrollaron en Cuba excelentes orquestas en la interpretación de danzones como la de Antonio María Romeu, en la que tuvo una destacada participación como cantante Barbarito Díez. Fuera de alguna innovación de tipo instrumental el danzón no sufrió alteraciones hasta que el matancero Aniceto Díaz mezcló varios elementos del mismo con otros del son y creó su danzonete en 1929. Siguiendo con la influencia del son, Orestes López, contrabajista de la orquesta "Arcaño y sus Maravillas", crea su "Danzón Mambo" en 1939 al que le incorporó al final del danzón un motivo sincopado como el del "Tres" en el son dando origen a un nuevo estilo rítmico en el danzón que alcanza su mejor definición en el mambo, de Peréz Prado y el cha-cha-chá de Enrique Jorrín. El son montuno, ritmo que surge en la zona oriental de Cuba y que sustituyó paulatinamente la popularidad del danzón entre los bailadores, generó tal aceptación al llegar en la primera década del siglo XX a La Habana que con los años se convirtió en el género musical cubano más influyente de ese siglo en el ámbito nacional e internacional, dejando al danzón y su baile como "música del pasado". Con el surgimiento del danzonete, el cha-cha-chá y el mambo, el danzón entró en decadencia.