Autor Intelectual

Mi foto
Montreal , Quebec, Canada
Detras de esta página, se encuentra Hollman Leal Gómez, amante de la buena música, de la vida y entusiasta del conocimiento músical.

sábado, 20 de julio de 2013

La Cumbia, el primer grito de independencia de Colombia.

Por: Hollman Leal Gómez.

A mi hija, Sofía, la cumbia hace parte de tu identidad.



“Ritual sublime de los Pocabuy,
En la rueda de la Cumbia
Se despedían de los bravos guerreros
Que allí morían
Que allí morían
En la paz de la Cumbia”.
“Cumbia de la PAZ” grabada por “Chico Cervantes”

Cada país en Latinoamérica, tiene un tinte cultural distinto, una marca imborrable de sus características genéticas y culturales, esta es una verdad a gritos. Pero más allá de ser esta una afirmación que nos sirve de marco para dar inicio a este artículo, son los elementos que conformaron este basto continente, la cultura de los pueblos indígenas, la de los europeos y la de los africanos, lo que capta nuestra atención. Estos elementos que dieron origen a las primeras regiones que luego se convertirían en países, que posteriormente de manera particular recibirían otras migraciones que ahondarían mucho más la generosidad de culturas como las culturas orientales ,italiana, francesa y alemana.
Colombia marca profundamente esta mezcla, la presencia de las tres culturas fundamentales nombradas anteriormente, unidas y que generan las regiones Caribe, Andina, Pacifica, Llanos Orientales y Amazonía y que a su vez afianzan su carácter, indígena, blanco europeo o negro africano.


La Cumbia, es un vocablo que se deriva de una palabra de las lenguas Bantúes “CUMBE” que significa danza, en la zona geográfica conocida como Guinea Ecuatorial, es válida la aclaración de quienes son los pueblos Bantúes: Son aproximadamente 400 grupos étnicos que van desde la antigua región de Duala hoy llamada Camerún hasta la zona donde desemboca el rio Yuba, en lo que se denomina como Somalia, estos pueblos son variados no mantienen una unidad o una característica racial pero se agrupan de la siguiente manera: Fang, bakuga, baluba, lingala, bakongo, hutus, baganda, kikuyus, tongas, bechuanas, hereros, swazi, sotho y xohsas. Como característica lingüística todas sus palabras terminan en vocal.
La mezcla etnomusical que origina a la cumbia se logra durante la Colonia en el país indígena del Pocabuy (conformado por las actuales poblaciones de El Banco, Guamal, Menchiquejo y San Sebastián en el Magdalena, Chiriguaná y Tamalameque en el Cesar y Mompox, Chilloa, Chimí y Guatacá en Bolívar), ubicado en la actual Costa Caribe colombiana, en la parte alta del valle del río Magdalena, región de la Depresión momposina (incluidas las culturas de las sabanas y el Sinú, al norte de la Pincoya), producto de la fusión musical y cultural de indígenas, esclavos negros de origen africano y, en menor escala, de los españoles, como dan referencia de ello historiadores como Orlando Fals Borda en su libro Mompox y Loba, de la serie Historia Doble de la Costa, Tomo I y Gnecco Rangel Pava en sus libros El País de Pocabuy y Aires Guamalenses.

Vale aclarar que existe otra corriente que dice que el verdadero origen de la Cumbia es Cartagena, capital del departamento de Bolívar, sobre el Mar Caribe, también en el norte de Colombia, donde se indica que nace como una expresión artística y danzaría de los negros libertos y su contacto con los indios en el cerro de la Popa.
La mezcla cultural y de A.D.N de los diferentes pueblos que llegaron a esta zona del mundo se puede resumir en el carácter de la triada que representa la Cumbia, lo Indio, lo Negro y lo Europeo.

 La Estructura Musical de la Cumbia:
La Cumbia mantiene una formación musical de conjunto, originalmente es totalmente instrumental agrupando los instrumentos de la siguiente manera:

CONJUNTO DE TAMBORES: Denominados Llamador, Alegre y tambora
El llamador, el tambor más pequeño de todos, también llamado macho, que marca la cadencia rítmica o compás, por lo cual es al único que no se permiten los llamados "revuelos" o "lujos" en su interpretación.
El alegre o hembra, tambor que marca la melodía; "juguetea" con las notas de las melodías dictadas por los instrumentos líderes en este sentido y que se adorna con complejas y alegres improvisaciones sobre todo al final de la frase melódica, durante su ejecución.
La tambora, o bombo colombiano, es un tambor mayor en su tamaño colocado sobre un soporte, y con dos parches de cuero ajustados mediante cuerdas, uno en cada boca de la caja de resonancia, en el cual recae toda la responsabilidad de la pronunciación del acento sonoro característico de los aires tradicionales en el acompañamiento de cada pieza musical. Proporciona adornos y el bajo. Además de golpes sobre el parche, se toca la parte de los aros de madera que fijan los parches.
Flauta de millo: instrumento de viento que reemplaza a las gaitas, también es conocido como flauta traversa de millo, lata, bambú y carrizo. Es un instrumento abierto en ambos extremos de 25 a 30 centímetros de largo y entre 1,5 a 2 centímetros de diámetro. Tiene cuatro orificios separados entre 1 y 1,5 centímetros y a 10 centímetros de la lengüeta. También conocido como pito atravesado en los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar, se sostiene con los dientes para producir el efecto vibrante de los sonidos agudos, logrando sonidos
Gaitas: Instrumentos de viento de origen indígena, la gaita derecha o macho, es fabricada de la planta de cardón, con un extremo recubierto de cera de y con un orificio por donde se coloca una pluma de pato, como boquilla y con 2 orificios, cumple la función marcante y de fortaleza sonora dentro de la estructura del conjunto. La gaita hembra de 5 orificios desarrolla la melodía. Un gaitero interpreta la gaita macho con una mano, en la otra agita con gran habilidad la maraca y solo interrumpe la gaita para realizar su canto. Estos instrumentos recibieron el nombre de gaitas por el sonido similar al de la gaita andaluza española sus nombres indígenas son los siguientes, la gaita macho se denomina KUISI SIGI, la gaita hembra KUISI BUNZI.
Maracas: Original en el idioma de los indígenas guaraníes se dice mbaraka, fabricado a partir del fruto de del árbol de totumo y una rama del mismo palo atraviesa el totumo que contiene semillas o piedrecillas en su interior, le da el brillo al conjunto musical.
Guache: Instrumento idiófono como las maracas o maracón brinda un acompañamiento y brillo melódico, es de cuerpo alargado con semillas dentro, es generalmente metálico y aprovecha las improvisaciones del tambor alegre.
La Voz: Las voces y el canto con una voz líder y un coro responsorial de la estructura negra africana, que ellos denominaban “Areito” y que unen a los cantos españoles flamencos, lastimeros y nostálgicos.
Retomo esta descripción realizada por el teniente de la marina sueca Carl August Gosselman en su obra “Viaje por Colombia: 1825 y 1826” cuenta sobre su visita a Santa Marta, con un gran sesgo europeo de acuerdo a su apreciación estética, lo citamos por su valor histórico y como documento de evidencia de la tradición cumbiambera.
“Por la tarde del segundo día se preparaba gran baile indígena en el pueblo. La pista era la calle, limitada por un estrecho círculo de espectadores que rodeaba a la orquesta y los bailarines. La orquesta es realmente nativa y consiste en un tipo que toca un clarinete de bambú de unos cuatro pies de largo, semejante a una gaita, con cinco huecos, por donde escapa el sonido; otro que toca un instrumento parecido, provisto de cuatro huecos, para los que solo usa la mano derecha, pues en la izquierda tiene una calabaza pequeña llena de piedrecillas, o sea una maraca, con la que marca el ritmo. Este último se señala aún más con un tambor grande hecho en un tronco ahuecado con fuego, encima del cual tiene un cuero estirado, donde el tercer virtuoso golpea con el lado plano de sus dedos. A los sonidos constantes y monótonos que he descrito se unen los observadores, quienes con sus cantos y palmoteos forman uno de los coros más horribles que se puedan escuchar. En seguida todos se emparejan y comienzan el baile. Este era una imitación del fandango español, aunque daba la impresión de asemejarse más a una parodia. Tenía todo lo sensual de él pero sin nada de los hermosos pasos y movimientos de la danza española, que la hacen tan famosa y popular.”
Carl August Gosselman (1801-1843), Viaje por Colombia: 1825 y 1826. Página 14
En resumen:
• El músico mayor es el gaitero quien toca la gaita hembra.
• El segundo músico es el tamborero quien toca el tambor alegre.
• El tercer músico es el de la tambora o bombo el cual se toca con baquetas.
• El cuarto músico es el llamador.
• El quinto músico es el maraquero quien acompaña con otra flauta o gaita macho.
• El último es el guachero opcional.

La cumbia es un árbol madre de otros ritmos como el porro, la gaita, la chalupa, el bullerengue, el garabato, el chandé, la tambora, el berroche, el paseo, el son, la puya, citando algunos de los ritmos más representativos.
Esta es la estructura de la Cumbia clásica sin voces originalmente, pero para los años cuarenta surge un movimiento que genera una expansión de los ritmos colombianos pero es la Cumbia la que logra calar primero en los salones de baile en el interior del país, para luego proyectarse por toda América, Lucho Bermúdez y Pacho Galán, reemplazan las gaitas por instrumentos de viento como el clarinete, se apropian de la estructura de la gran banda de jazz, con arreglos novedosos y dinámicos enfocados al baile. México y Argentina, son los primeros en comenzar a vivir el movimiento de la Cumbia colombiana, adaptándola a su estilo particular y apropiándose de esta, porque no existían ritmos propios de carácter fiestero y caribe en estos países, es la cumbia la que llena este lugar. Luego Perú, Ecuador, Venezuela y todo el continente. Éxitos gigantescos como La Pollera Colorá que sonó insistentemente en todo el país y el continente, marcan el inicio de la expansión de la Cumbia.


Otro elemento para tener en cuenta de la difusión de la Cumbia en América, fue la realización de la película mexicana “Pueblo, Canto y Esperanza”, de 1954, esta realización tiene tres momentos, cada uno pertenece a un cuento, el primero de ellos se llama San Abdul de Monte Callado, escrito por el cubano Félix Pita Rodríguez, el segundo cuento se llama “El Machete” del colombiano Julio Posada y el tercero “Tierra, Plata y Oro” del mexicano Ladislao López Negrete, en la escena final aparece una adaptación muy libre del concepto de colombiano, de cumbia y del baile que esta representa, pues supuesto recolectores de café, antioqueños, bailan la cumbia de una manera adaptada al concepto mexicano, bailan cumbia en una región a donde no pertenece el género y tocan con instrumentos que no pertenecen al sonido de este género, sin embargo la “Cumbia Sampuesana” o como le decían popularmente “Ya no más”, por el coro del acordeón, se lleva la atención registra un grandísimo éxito en México y toda América Latina.
Andrés Landero y su destacado alumno,de Monterrey, México, Celso Piña

La Cumbia con acordeón genera una estructura nueva y dinámica que afianza esa presencia de las orquesta ya nombradas con el sonido que le da un tono arriesgado y moderno que lo acerca a otros públicos Andrés Landero su representante se convierte en un ídolo en México, donde se le rinde aun hoy día tributo a través de los alumnos avanzados de su sonido.

Otro baluarte fundamental de la conservación, difusión y expansión los constituyen los Gaiteros de San Jacinto, agrupación tradicional nacida en el año de 1940, originarios de la población que les da el nombre, San Jacinto, departamento de Bolivar, fundada por Miguel Antonio Hernández Vásquez, conocido como “Toño Fernandez”, en compañía de Juan y José Lara, Pedro Nolasco Mejía y Manuel de Jesús “Mañe” Serpa. Se convirtió asi en escuela y guía de la corriente fundamental de la Cumbia, han viajado por el mundo varias veces y se ha renovado la estructura de los músicos a sus herederos del grupo familiar o de la región, en el año 1982 “Toño Fernández” Fallece y lo reemplaza en la dirección su sobrino Joaquín Nicolás Hernández Pacheco, destacamos la grabación realizada en el año 2006, con por Instituto Smithsonian de los Estados Unidos, en su proyecto grabaciones folclóricas, el álbum “Un fuego de Sangre Pura”, les permitió ganar el Premio Grammy Latino al mejor álbum de música folclórica.
José Benito Barros, nacido el 21 de marzo de 1915 en el Banco, Magdalena y fallecido en Santa Marta, el 12 de mayo de 2007m compositor de aproximadamente 800 canciones y fundador con un grupo de amigos del Festival de la Cumbia en el año de 1971, en el Banco, Magdalena. Compositor de la emblemática cumbia “La Piragua”.
El maestro José Barros y Toto la Momposina

Sonia Bazanta Vides, conocida musicalmente como “Toto la Momposina”, nacida el 15 de enero de 1948, en Talaigua, Bolivar. Cantante, compositora, música consagrada y embajadora de la música colombiana ante el mundo, ha grabado siete álbumes. Difusora de los géneros caribes colombianos, propulsora de la cumbia, con la fuerza de ser referente innegable de la Cumbia colombiana.

 La Cumbia como baile.

La Cumbia presenta movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos los bailes de origen africano.
El vestuario cuenta con evidentes rasgos españoles, muy parecidas a las del actual flamenco: Largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas, etc. Y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres. Las vestimentas de los hombres, por otro lado, son muy parecidas a las usadas en los encierros en el marco de las fiestas de San Fermín en Pamplona: camisa y pantalones blancos, un pañolón rojo anudado al cuello y sombrero.
En la cumbia la mujer tiene movimientos diferentes al hombre; esta lleva un manojo de velas encendidas en su mano derecha y la izquierda la lleva en la cintura o sea teniendo el extremo de la falda o de pollera a la altura de la cintura, moviéndola adelante y atrás al compás de la música.

Sus movimientos son un poco pasivos, sin saltos y tongoneos, con el busto y la cabeza muy erguidos en cuanto al paso. La mujer afirma las plantas de los pies y se desliza con pasitos muy cortos pero llevando el ritmo con todo el cuerpo.
El hombre, levanta el talón del pie derecho y afirma toda la planta del pie izquierdo; con libre movimiento del cuerpo ejecuta toda clase piruetas, gesticula, hace ademanes, pela los dientes, saca la lengua, se coge de hombros, se encorva, se quita el sombrero, se lo vuelve a poner y obsequia más velas a la pareja para alagar, le baila al frente, a los lados, por detrás, da vueltas a su alrededor.

 CONCLUSIONES:

 La cumbia es resultado del mestizaje étnico y cultural, de los indios nativos de la región, los negros traídos de África y el español como poder dominante de los pueblos.
 Los instrumentos del conjunto de Cumbia, son resultado de este proceso de mestizaje, las gaitas originalmente estaban involucradas en los rituales de los indígenas y estaban involucrados en el carácter místico y religioso de estos pueblos.
 La percusión africana se une a las gaitas de los indígenas y nace la cumbia clásica que no tiene voz es solo instrumental.
 La Cumbia se extendió por América Latina y lleno el espacio de las músicas bailables en muchos de estos países, es decir en muchos países no existía una música para bailar entonces nace la adaptación de la Cumbia, en Chile, Argentina, México, Venezuela y en Centroamérica.
 La Cumbia nutre a otros géneros, les da rítmica y permite que se mezclen nuevas tendencias musicales, lo cual hace que se piense en una continuidad y un gran futuro para este género musical. La Cumbia está viva en los festivales y eventos que se realizan en Colombia y que pretenden mantener viva la esencia y legarla a las nuevas generaciones.
 La Cumbia constituye un patrimonio cultural y baluarte de la identidad de Colombia, su sonido es único, es resultado de la vivencia de las tres culturas, que dan origen al país, es una de las expresiones pacificas de esta cruenta integración. Fue el primer grito real de independencia de los pueblos que se encontraban bajo el dominio español, el canto y el baile permitía liberar los espíritus de los que se encontraban esclavizados hacia fue por un solo por un dia o por las noches, con la esperanza de sobrevivir para volverlo a hacer nuevamente. La identidad de Colombia vive en la Cumbia.

BIBLIOGRAFIA.
Carbó Ronderos, Guillermo, La Cumbia, Articulo 24 de junio de 2006
ABADÍA, Guillermo. Compendio general del folclor colombiano. 1983 4a ed., rev. y acotada. 547 p.: ill.; 22 cm. Bogotá: Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular. (3. ed en 1977).
DAVIDSON, Harry. Diccionario folclórico de Colombia. Tomo III. Banco de la República, Bogotá, 1970.
OCAMPO, Javier. Música y folclor de Colombia. Enciclopedia Popular Ilustrada, No. 5. Bogotá, Plaza y Janés.ó 2000. ISBN 958-14-0009-5.
Revista Colombiana de Folclore. No. 7, Vol. III. Bogotá, 1962.
Ballanoff, Paul A. Origen de la cumbia Breve estudio de la influencia intercultural en Colombia. América lndígena 31, no 1: 45-49. 1971.
ZAPATA OLIVELLA, Delia. La cumbia, síntesis musical de la Nación colombiana. Reseña histórica y coreográfica. Revista Colombiana de Folclor 3, no. 7:187-204. 1962
RANGEL PAVA, Gnecco. Aires guamalenses. Kelly, 1948.

No hay comentarios: